 
 
  Los hechos más lamentables  conocidos durante el 2010 han tenido una estrecha relación con las  filtraciones de Wikileaks que nos dejan la conclusión demostrada de que  todo lo que sospechábamos que sucedía a nuestras espaldas es más  doloroso cuando comprobamos que es verdad. Hemos hecho acopio y  valoración de lo más feo del año y sorprendentemente la Gürtel, el caso  Couso, las torturas Iraq o el injusto proceso contra Garzón se han  quedado fuera, pero así son las votaciones. Es un comentario largo, pero  merece la pena. Os hará recapitular y comenzar el año nuevo  concienciados. Empezamos. 
  Pfizer y la vía alternativa
 La 
noticia en cuestión  es del 2009 cuando supimos que se pagaron unos 75 millones en concepto  de compensaciones al estado nigeriano y a los afectados por un ensayo  clínico en 1996. Aquello dejó una docena de niños fallecidos y al  rededor de 150 con graves lesiones cerebrales. Pues bien, 
el Cablegate  ha revelado cómo Pfizer contrató a detectives para presionar al fiscal  con casos de corrupción y poder fijar el precio a su gusto. Es decir,  conspiró para conseguir un acuerdo extrajudicial que se vendió como una  negociación que compensaba debidamente a las víctimas. Esto demuestra  tres cosas. Que las corporaciones farmacéuticas usan vergonzosas  estrategias para salvar sus intereses a costa de quien sea. Que un  presente así para África no augura un futuro mejor. Y que entre la  realidad y la sospecha media una distancia tan corta y afilada que  cuando te das cuenta te estremece de la cabeza a los pies.
 
Ley Sinde y el feo lobby de EEUU
  El pequeño epígrafe dentro de la Ley de Economía Sostenible se ha  ganado estar en esta lista no por abrir las puertas al cierre de webs  (esas webs) por una vía casi administrativa dejando en apenas una  firmita la intervención del juez, si no porque 
como se ha desvelado  en el reciente Cablegate se trata de un lobby por lo bajini desde la  embajada estadounidense para asegurar los beneficios del consumo que se  hace aquí de cosas de allí y el germen de una censura sistematizada para  internet en un marco legal que aun respeta la libertad de fondo en  internet. Argumentos sobre la mesa: derechos de autor, actividades  ilegales, viabilidad de las industrias culturales y como pretexto  estrella España es un país de piratas.
 
PPPSOE
  El presidente Zapatero se pasó una noche de mayo en vela pensando  en lo que iba a hacer al día siguiente. Pobre, fue el día que anunció  los 
severos recortes para paliar los efectos de la crisis. Una serie de impopulares medidas culminadas con la reciente derechazo de la 
supresión de los 400 euros  a los parados de larga duración, sin duda el grupo más castigado por la  crisis. Es cierto que no es fácil tomar decisiones con el corsé de los  dictados del FMI o el BCE pero cuesta aceptar que el gobierno elegido  socialista pueda actuar democráticamente como uno conservador.
El PP por su parte permanece cómodamente a la espera de que  dinamiten definitivamente la legislatura frotándose la manos con el  convencimiento de quien sabe con certeza que 
acabarán en la Moncloa.  Una oposición pasiva dedicada a confundir al electorado asumiendo los  derechazos del ejecutivo como errores garrafales que ellos nunca  cometerían, sin siquiera insinuar cuales serían sus decisiones, porque  ellos harán “otras” cosas.
 
 La Iglesia bajo la sotana
   La Iglesia  Católica se ha pasado el año lidiando torpemente  con el asunto de la  pederastia. Todo vino a raíz de una oleada de acusaciones y confesiones  de clérigos de quienes se sintieron alentados por el informe del gobierno irlandés  que recogía hasta 14 mil casos de abusos en el seno de la organización  entre 1975 y 2004. El momento estrella vino con la hipócrita carta de Benedicto XVI pidiendo disculpas  templadas por lo ocurrido pero sin tomar ni una carta en el asunto, ni  una. Y todo de parte de quienes han estado tolerando y ocultando  sistemáticamente  la pederastia entre sus filas. Además de las  declaraciones insultantes de sacerdotes y curas a la opinión pública.  Decir que los niños provocan y consienten, que más abusos se producen en el entorno familiar o que “solo” un 5% de los curas lo ha hecho manifiesta el cinismo de la organización. Reacciones las ha habido de todo tipo (recomendable la de  Sinead O’Connor)  pero resultados pocos, o ¿alguien a sabe de algún cura procesado por  estos delitos? Si eso algunohabrá sido apartado de la congregación,  otros serán demasiado viejos para juzgarlos, otros, con suerte, estarán  ya muertos.
 
 Televisión Digital Terrestre
    La figura del tertuliano, el discurso parcial y los modales  tabernarios es lo que ha traído el apagón analógico del 2010. El  espectador de televisión no ha tenido un buen año. Las expertas en  ofrecer contenidos vacíos y denigrantes han competido ferozmente por  unos puntos de share sin ningún respeto por la audiencia. Tal es así que  A3 y T5 han llegado hasta el punto de  
contraprogramarse sin control con  cambios reiterados y a última hora, cosa prohibida por ley. DEC, Espejo  Público, La Noria, El Diario, Gran Hermano, Sálvame, AR… tantas y  tantas horas de burda zafiedad en diversos formatos que ignoran los  horarios protegidos llenaron de pestilencias  la nueva parrilla digital.  Cuatro, abierta y liberal, desapareció invadida por la estrategia  comercial de T5 
tras la fusión, dijimos adiós a la pluralidad con 
el cierre de CNN+  y el afianzamiento del TDT Party y apagamos el televisor en Noche  Vieja* abrumados por la obscena hipocresía de La1 al repetir el  publireportaje anual de Raphael por Noche Buena cuando 
el cadáver de Cultural·es aún estaba caliente.

La apología obscena de Dragó
       El presentador de TeleMadrid ha tenido su máxima pedantería cuando se airearon 
unas declaraciones  suyas acerca de un polvo en el Japón de los años 60  recogidas en su  último libro de conversacionescon el dramaturgo Albert Boadella. En  ellas habla de cómo conquistaba a dos chicas que luego se turnaban para  darle los sonrosados placeres de la juventud. Ellas tendrían unos 13  años y el escritor lo soltó alegremente haciendo apología de eso tan  feo, pederastia. Según afirmó lo ha confesado porque el crimen ha  prescrito. Luego resulta que 
todo era literatura. Se montó 
un lío bien gordo, pero digamos que se trata de la enésima muestra de vanidad de Sánchez Dragó.
  La Belén Esteban
 El año en que se emitió un documental  sobre el personaje más odioso de la televisión. La exmujer de torero es  uno de los personajes más populares del país en parte por su capacidad  de conectar con no se sabe qué  parte de las clases medias, lo que la convierte en la Princesa del  Pueblo, un sobrenombre que la acredita para actuar en favor de una  aparente causa simbólica de resarcimiento para toda esa gente que se  deja representar. En parte también porque es un producto audiovisual tan  obvio que se pueden determinar varios tramas y subtramas en su vida  reciente con una obvia estructura de guión cercano a la telenovela  informativa (detro del género de periodismo ficción y la telerealidad)  que deja la prensa rosa y el montaje tradicional como cosas del pasado.
 
 La “huelga” de los controladores
 En caliente todo saltó por los aires  y los controladores aéreos, ese colectivo tan distante, se convirtieron  en el enemigo número uno del País consiguiendo la primer estado de  alarma de la democracia. Con más calma se empezaron a oir voces de las partes implicadas (algunas más malsonantes que otras)  sobre convenios laborales, horas extras, sueldos medios y no tan  medios, sedición, los afectados. Aún estamos lejos de saber cómo quedará  la cosa pero cuando pudimos pararnos a analizar la huelga nos acordamos  de que éstas no se organizan en secreto, se anuncian con antelación y  se pactan servicios mínimos. Lo que ha costado de todo esto? nada,  apenas 600.000 usuarios afectados directamente e, indirectamente,  familiares, reuniones de trabajo, viajes de estudios, emigraciones,  reservas turísticas, envíos sanitarios, vacaciones perdidas… Nos hemos  enterado de que se piden penas de hasta 8 años de cárcel para ellos, ahí es nada.
  
 
 Boicot a Wikileaks
 Lo que le debemos a Julian Assange no es poco, remover los hilos  diplomático de la Casa Blanco en todo el globo y destapar las relaciones  económico-empresariales nos ha mostrado como se mueve el mundo  (realmente poco que no intuyeses ya, ¿no?) y, por supuesto, no ha  sentado nada bien a los jefazos con chófer. Y así, espontáneamente  organizaciones y empresas decidieron boicotear a Wikileaks de manera muy  obvia y con pretextos absurdos. Desde la Interpol hasta Amazón cuando les cortó el acceso  luego EveryDNS.net decidió dejarles sin dominio, PayPal canceló su  cuenta y detrás fueron Visa, MasterCard, Bank of America, hasta TIME,  que lo eligió portada en diciembre y fue votado por los lectores como personaje del año, dio la cuvierta final a Mark Zuckerberg. En su favor grupos como Anonymous  empezaron ataque ddos contra las empresas les censuraron y se iniciaron  corrientes ciudadanas para devolver el boicot a dichas marcas. ¿Lo  mejor? la respuesta popular. ¿Lo bueno? Las grandes empresas se pusieron  en evidencia. ¿Lo malo? Que seguimos usando Visa o MasterCard casi sin  darnos cuenta.
 
 Recordman Jaume Matas
 Jaume es un hombre de récord, desde el Palma Arena a la escobilla de más de 300 euros pasando por la  fianza pagada  de 3 millones impuesta por un porrón de acusaciones de corrupción.  Fianza nada fácil de avalar que le deja en libertad hasta que se celebre  el juicio de por sus numerosas causas abiertas en el popular terreno de  la corrupción. Perlas como  malversación de fondos, prevaricación,  falsedad documental, fraude a la administración, cohecho, blanqueo de  dinero, delito electoral y otro más contra la Hacienda pública nada  menos. Otro récord sin duda, aunque nada comparado con quedar en  libertad tras la fianza más alta impuesta a un político español a la  espera de un larguísimo proceso judicial en pañales. Quizá lo más  inquietante sea cómo el Banco de Valencia concede un crédito de seis ceros con la crisis que está cayendo. Suerte que tienen algunos.
http://www.reysombra.com/2010/12/31/lo-peor-del-ano-2010-2/