 Presentacion campaña MIERCOLES 1 DE DICIEMBRE
                            Presentacion campaña MIERCOLES 1 DE DICIEMBRE                          
                                                                                                                                          COLABORAN:                                                            Gustavo Lopez
                                                                                                       COLABORAN:                                                            Gustavo Lopez                                                 
               
                                                     
                                     
 Todos los años, en fechas señaladas como Navidad, Reyes o aniversarios, la mayoría de los niños españoles reciben montones y montones de juguetes.  Muchos de ellos terminan abandonados y olvidados en un armario, porque  son sustituidos por otros o porque, simplemente, dejan de ser  “divertidos”.
  
 Muchos niños pasan su infancia trabajando o, en caso de no tener que hacerlo, no pueden disfrutar de juguetes que les permitan dejar volar su imaginación y soñar con una vida mejor. En definitiva, que les permitan ser niños.
  
 Por esta razón se creó la campaña CADA NIÑO…UN JUGUETE que canaliza la generosidad de la sociedad viguesa a través de la recogida de juguetes, para después hacérselos llegar a niños que, por su situación social o familiar, no pueden disfrutar de ellos.
  ¿Qué es “CADA NIÑO…UN JUGUETE” ?
 El  juego es uno de los aspectos esenciales para el crecimiento de un niño.  Desde pequeños, un impulso nos empuja a descubrir, a manipular, observar  e interpretar el mundo que nos rodea. Ese impulso es el deseo de jugar, que nos ayuda a hacer amigos, a relacionarnos con los demás, a desarrollar nuestras habilidades y capacidades.
 Jugando  nos atrevemos a asumir pequeños riesgos que nos ayudan a crecer, a  conocer poco a poco lo que tenemos a nuestro alrededor. Además, el juego  es el camino más fácil para lograr que los niños expresen sus  sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo.
 La importancia de jugar quedó confirmada oficialmente cuando el juego fue reconocido como un derecho por Naciones Unidas (artículo 31). Desgraciadamente, no todos los niños pueden disfrutar de este derecho.
 Por esta razón se creó la campaña CADA NIÑO…UN JUGUETE, que canaliza la generosidad de la sociedad española a través de la recogida de juguetes, para después hacérselos llegar a niños que, por su situación social o familiar, no pueden disfrutar de ellos.
  
 Los  impulsores de la campaña son los miembros de la Asociacion STOP que  ayuda con un equipo humano cargado de vocación, profesionalidad y  pasión- a menores en situación de desamparo social, que tienen un  mayor riesgo de trastorno de comportamiento, y a sus adultos de  referencia, e intenta lograr que puedan desarrollarse como personas  libres, convirtiéndose en artífices de una sociedad más justa y solidaria.
 La iniciativa de llevar a cabo una campaña en la que puedan donar juguetes quienes deseen hacerlo,  para ayudar a niños desfavorecidos a disfrutar de su infancia, cumple  con la misión de la rama solidaria de la Asociacion, que busca por  encima de todo el desarrollo integral de los menores, promoviendo "la  atención a la infancia, la adolescencia, la juventud y sus familias,  procurando que en el futuro sean hombres y mujeres libres, constructores  de una sociedad más justa y solidaria"                                
 La Campaña
 La campaña  CADA NIÑO…UN JUGUETE  pretende  enseñar a los niños que es muy importante dar valor al juguete que se  regala, ser conscientes de lo que este gesto significa.
 Entregar un juguete no consiste simplemente en dar caridad, vaciar armarios o deshacerse de artilugios que molestan en casa. Se trata de ofrecer generosidad y dar un poco de esfuerzo personal.
 Nada  hay más navideño que los juguetes, que llegadas estas fechas se  convierten en protagonistas de las campañas de organizaciones de apoyo a  personas sin recursos, para recordarnos que todos los niños tienen  derecho a jugar. Y aunque ese derecho les asiste todo el año, es en  Navidad cuando los niños que no abren regalos nunca son más conscientes  de su diferencia. No hay olvidar que, según los últimos datos oficiales,  ocho millones de personas son pobres en nuestro país. Otras cifras,  como las que aporta en su último estudio la Fundación FOESSA, hablan de  medio millón de familias por debajo del umbral de la pobreza. A la hora  de colaborar en estas iniciativas, el dilema consiste en acertar con el  juguete. 
 Cuatro premisas para un buen juguete
 - Nuevo,  a poder ser. A pesar del      consumismo que esconden, los regalos  navideños a los más pequeños nacen de      la tradición cultural de  premiar al niño bueno. Y los menos favorecidos      económicamente  también ven la tele. Que sea nuevo y actual repercute en la      bondad  del regalo en la medida en que no hay distinciones ni categorías.
- Educativo.  Debe potenciar las capacidades      del niño. Un juguete constituye una  herramienta de desarrollo básica de la      inteligencia y sensibilidad  de los más pequeños. Y educativo no significa      aburrido; no sólo el  puzzle de siempre cumple la obligación de formar.      Cada vez hay más  juguetes adecuados y atractivos a la vez, sin necesidad      de optar  por aquellos en los que la violencia explícita o implícita       despierta el interés del niño.
- No sexista. Es necesario dejar atrás      definitivamente el tópico de regalar juegos femeninos a las niñas y      masculinos  a los niños. No se trata sólo de optar por lo      políticamente  correcto. Estamos ante un error pedagógico: si a los niños y      a las  niñas se les impide potenciar parte de sus habilidades, se estará       limitando al hombre y a la mujer de mañana. De igual forma, se coartarán       sus relaciones sociales y su capacidad de comunicarse fuera de los       estadios establecidos, y se perpetuarán tópicos.               
- No eléctrico.  Hay que evitar comprar      juguetes eléctricos o que necesiten de otro  elemento para ser utilizados o      completos. Es probable que sus  destinatarios no puedan volver a jugar con      ellos una vez se acaben  las pilas, o arreglarlos si los mecanismos se      estropean.
La logística de entrega
 Se  establecerán puntos de recogida y los voluntarios permitirán el  funcionamiento de las cadenas de recolección y entrega de juguetes. 
 Intentaremos  que diferentes comercios, grandes superficies especializadas y centros  comerciales instalen en sus locales contenedores para que las personas  puedan depositar un juguete nuevo en ellos al realizar sus compras.  Estos comercios harian un descuento especial en ese juguete que seria  donado.
 La campaña estaría apoyada por carteleria, cuñas de radio y TV donadas por las emisoras y en las redes sociales.
 Comenzará  el dia 15 de Noviembre y se prolongará hasta el dia 23 de Diciembre.  Antes de la fecha limite se intentará realizar una gala donde se  entregarian simbólicamente los juguetes a las asociaciones que se  encargaran de repartirlos . 
 La  Asociacion STOP y los artistas, musicos y futbolistas que participen en  la campaña, entregarán en persona juguetes a niños con problemas de  salud ingresados en esas fechas tan especiales en diversos centros  sanitarios de Vigo.
 En el proceso de recogida, solo se admitirán juguetes nuevos o en perfecto estado. Posteriormente, se clasificarán por edad.  Quienes  entregan los juguetes cometen a menudo el error de calcular la edad de  juego a partir de los 4 años y prolongarla hasta los 10. Por ello,  insistimos en la necesidad de contemplar a bebés y a chavales hasta 16  años. Para facilitar la labor del embalaje es preferible entregar los  juguetes sin envolver, ya que los voluntarios deben ordenarlos por  edades, empaquetarlos y decorarlos con papel. Una vez clasificados  comienza la entrega, teniendo en cuenta la noche de sorpresa: el 24 de  diciembre. 
  
 ¿Cómo llegan los juguetes a los niños?
 La  mayoría de los juguetes recogidos seran destinados a familias sin  recursos suficientes para comprarlos y serán las diversas asociaciones  benéficas que se involucren en la campaña las que seleccionen a esas  familias. Pero, si por cualquier circunstancia no se repartieran todos o  la entrega de algunos no se pudiera efectuar por haber llegado tarde,  los restantes se repartiran en ludotecas, centros de infancia, centros  educativos y hospitales. Si se consiguiera una cantidad demasiado  importante para su total distribución en nuestra ciudad, los que no se  pudieran repartir se envíarian a proyectos internacionales de  cooperación con las que estamos en contacto y colaboramos (Aldeas  Infantiles, Unicef). No obstante, antes de optar por esta alternativa  se tratará siempre de cubrir las necesidades de los colectivos más cercanos.
  Los datos sobre familias sin recursos los procuramos en nuestros ficheros, en los de otras  asociaciones  amigas, agentes sociales, administracion, ayuntamiento e incluso Apymas  (asociaciones de padres y madres de los colegios de nuestra ciudad). La  confidencialidad está garantizada, pero para evitar abusos siempre se  requerirá una identificación, una confirmación de que el juguete llegará  a manos de quien lo espera: un niño o una niña. Las cifras ofrecidas  por organizaciones solidarias sobre las recogidas del año pasado hablan  de la participación de miles de personas en pequeños pueblos y en  grandes ciudades. Sumando lo recolectado por Cruz Roja y otras pequeñas  instituciones, se reunieron 300.000 juguetes, aunque esta cifra no  incluye pequeñas pero igualmente importantes iniciativas de asociaciones  anónimas. 
 Nuestra asociación el pasado año organizó la recogida y posterior envio a Haiti a través de Vigo por Haiti y el Dr. Carlos Irisarri  (cirujano Vigues) la cantidad de 25 toneladas de alimentos, material  medico y juguetes para los niños de Haiti, además de conseguir que el  Concello de Vigo pagara el billete de las dos asistentes del Dr.  Irisarri  y La Autoridad portuaria no cobrara el flete y embarque del contenedor que el Dr.  llevó  personalemente a su destino al mismo tiempo que realizaba varias  exitosas intervenciones quirurjicas a niños y adultos que resultaron con  importantes traumatismos durante el terremoto.
 Tambien  ese mismo año participamos en la organización del MARATON DE RISAS POR  HAITI realizado en el TEATRO CAIXANOVA en beneficio de UNICEF EMERGENCIA  HAITI en el que  juntamos a 14 importantes  artistas gallegos del humor, en un festival solidario que congregó a mas  de 1000 personas en el teatro y recaudó mas de 14.000 euros.
 Este  año hemos participado en la organización de RISAS PARA PAKISTAN también  en el Teatro Caixanova con la participación de Moncho Borrajo y varios  artistas mas.
Organizamos y promovimos asi mismo varios conciertos en la carcel de A Lama (Pontevedra)
 ¿QUIEN PUEDE COLABORAR? 
 Todas  las instituciones, empresas, asociaciones, clubs deportivos y  particulares que lo deseen, aportando una cantidad económica en concepto  de ayuda al proyecto para los gastos, alquileres de locales si los  hubiera, gastos de logística (gasolina vehículos reparto), etc, cesion  de medios para la infraestructura de reparto y promoción o con una  donación de juguetes.
 Los  juguetes serán entregados en los puntos de recogida que se especificaran  o serán recogidos por los vehículos de la Asociacion STOP en los  comercios o entidades colaboradoras.
 Todos los establecimientos y empresas colaboradoras serán nombrados en la publicidad siempre que sea posible.  
 DESDE AQUÍ OS PEDIMOS QUE OS SUMEIS A  ESTA INICIATIVA SOLIDARIA QUE VAMOS A REALIZAR DESDE NUESTRA CIUDAD  PARA DEMOSTRAR QUE ES UNA VEZ MAS, LA POBLACION MAS COMPROMETIDA DE  GALICIA.
  Coordinacion Campaña:
 Carlos Leiro
 Tfno: 622220859
 Iniciativa Local
Asociacion STOP